Nuevo itinerario de visita
El Centro de monumentos nacionales intensifica sus esfuerzos para mejorar la experiencia de los visitantes.
Un nuevo hito para el monumento
En 2024, la catedral basílica de Saint-Denis atrajo la cifra récord de 147.718 visitantes, un 9% más que el año anterior. Esta excepcional afluencia se debió en gran medida a la iluminación del monumento durante los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París.
Para aprovechar este éxito y mejorar la experiencia de los visitantes, a partir del 11 de abril de 2025 el Centro de monumentos nacionales ofrecerá un nuevo recorrido interactivo y educativo.
Asistencia en cada etapa de la visita
Este nuevo recorrido ofrece un enfoque innovador, dividido en tres temas principales: la necrópolis real, la arquitectura de la basílica y su historia. Accesible en francés, inglés y español, incluye una serie de elementos pedagógicos para guiar al visitante a lo largo de su visita.
En el exterior de la basílica, una primera estación multimedia ofrece información arquitectónica sobre la fachada de la basílica, lo que permite a los visitantes hacerse una primera idea del monumento. En la nave, una película de animación recorre las principales etapas de la construcción de la basílica. En la necrópolis real se han instalado mesas multimedia que guían a los visitantes a través de mapas, genealogías reales y respuestas a preguntas frecuentes. Otras dos películas de animación, una de ellas dirigida al público infantil, completan la oferta. La cripta, por su parte, se ha dotado de nuevas funciones centradas en la cripta arqueológica y el periodo de la Revolución Francesa. La cabecera de la basílica presenta una película de animación que da vida a las vidrieras de las partes superiores y cuenta la leyenda de Saint-Denis.
Las etiquetas digitales colocadas en la necrópolis permiten conocer mejor las figuras yacentes y las tumbas, con información detallada sobre cada personaje, su época y su lugar en la historia de Francia. Estas etiquetas están colocadas lo más cerca posible de las tumbas para permitir una interacción directa y un fácil acceso a los detalles.
Por último, la visita termina en un nuevo espacio dedicado a la historia, ubicado en la actual sala de recepción. Esta zona presenta contenidos multimedia sobre el tesoro de Saint-Denis y una película de animación sobre la preparación de los cuerpos de los difuntos. La película se presenta en muebles acompañados de teatros de sombras, creando una atmósfera envolvente. Esta zona también alberga una maqueta realzada por una proyección para explicar el desarrollo de la ciudad y la abadía en el siglo XVII. Un gran fresco mural completa la experiencia, abarcando una variedad de temas que incluyen la coronación de reinas, peregrinaciones y la historia de la basílica, con ojales y solapas que se abren para revelar iconografía oculta.
La nueva escenografía, diseñada por la agencia Nathalie Crinière, incorpora estructuras tubulares de acero negro que sirven a la vez de soporte para la mediación y de distancia para las tumbas. Esta elección estética sobria y elegante realza la solemnidad del lugar, al tiempo que facilita la interacción con los sistemas de mediación.
Medios apropiados para todos los públicos
En este nuevo recorrido, varios elementos se han diseñado especialmente para los jóvenes visitantes. Desde la primera estación táctil, situada en la entrada del edificio, hasta la pared de la sala de interpretación, se invita a los niños a descubrir y comprender el sitio a través de la observación, mirando y buscando elementos simbólicos a su alrededor e interactuando con los dispositivos de mediación.
Una serie de estaciones accesibles a los visitantes ciegos y deficientes visuales, con Braille y dibujos táctiles en relieve, evocan el tema de la arquitectura a lo largo del recorrido. En una segunda fase, también se dispondrá de instalaciones de lengua de signos francesa (LSF), para completar laoferta a los visitantes con discapacidad.
La renovación de la visita de la catedral basílica de Saint-Denis cuenta con el apoyo de Dassault Histoire et Patrimoine, Caisse des Dépôts y la Fundación Visio para ayudar a niños y adultos con discapacidad visual.
En septiembre de 2025, la visita a la catedral basílica se verá reforzada con la apertura de La Fabrique de la Flèche. Más información: reconstrucción de la torre y el chapitel norte de la catedral basílica de Saint-Denis
En imágenes
© Didier Plowy/CMN
© Didier Plowy/CMN
© Didier Plowy/CMN
© Didier Plowy/CMN